Fondo

jueves, 20 de octubre de 2011

Tema 6: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

CAPÍTULO 1. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN

Existen innumerables errores de percepción que pueden venir de la visión, inteligencia, interpretación y subjetividad.

También existe en cada mente una posibilidad de mentira a nosotros mismos, sin detectar esa mentira, además nuestra mente tiende a seleccionar los recuerdos que nos convienen y a rechazar los desfavorables.

Hace referencia al hecho de resistir a la información que no conviene o que no se puede integrar.

La racionalidad es la mejor arma contra el error y la ilusión, y puede ser constructiva o crítica.

Los individuos conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscriptos culturalmente en ellos. El poder imperativo de los paradigmas determina las creencias no discutidas (conformismo). El paradigma es inconsciente pero controla el pensamiento consciente.

Lo inesperado nos sorprende porque nuestras ideas no tienen ninguna estructura para acoger lo nuevo.

Necesitamos un control permanente para evitar idealismo y racionalización.

CAPÍTULO 2. LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE

El conocimiento del mundo se vuelve una necesidad intelectual y vital en este tiempo por tanto la educación debería evidenciar;

  • El contexto: el conocimiento de elementos aislados es insuficiente. Hay que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido.
  • Global: relaciones entre todo y partes; es el conjunto que contiene partes diversas ligadas de manera inter-retroactiva u organizacional. Por ejemplo, una sociedad es un todo organizador del cual hacemos parte nosotros.
  • Multidimensional: las unidades complejas son multidimensionales, el ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional…
  • Complejo: la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad. En consecuencia, la educación debe promover una inteligencia general.

En la misión de promover la inteligencia general de los individuos, la educación del futuro debe utilizar los conocimientos existentes, superar las antinomias provocadas por el progreso en los conocimientos especializados a la vez que identificar la falsa racionalidad.

CAPÍTULO 3. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA

La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana.

El texto trata el arraigamiento-desarraigamiento humano: estamos a la vez dentro y fuera de la naturaleza. Podemos hablar de la condición cósmica, física, terrestre y de la humana condición (evolución del ser humano).

También se habla de lo humano del humano. Podemos observar:

La unidualidad: el humano es un ser biológico y cultural

El bucle cerebro-mente-cultura: el hombre sólo se completa como ser humano por y en la cultura.

El bucle razón-afecto-impulso: el cerebro humano integra en él: El paleocéfalo, el mesocéfalo y el córtex. Las relaciones entre las tres son complementarias y antagónicas, implicando los conflictos.

El bucle individuo-sociedad-especie: en el ámbito antropológico, la sociedad vive para el individuo, el cual vive para la sociedad, estos viven para la especie la cual vive para el individuo y la sociedad.

Por último, el texto trata de la unidad y la diversidad humana. La educación del futuro deberá velar por que la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad. La educación deberá ilustrar este principio de unidad/diversidad en los campos individual y social.

CAPÍTULO 4. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

Estamos en fase de mundialización. El planeta necesita un pensamiento policéntrico alimentado de las culturas del mundo.

La humanidad está en su diversidad creadora, pero la fuente de su creatividad está en su unidad generadora.

La planetariazación engendra en el s.XX dos guerras mundiales, dos crisis económicas mundiales y la mundialización. Ésta es realidad unificadora, está cada vez más acompañada por su propio negativo: la balcanización.

El s.XX fue el de la alianza de dos barbaries. Para atravesarla hay que reconocer su herencia: de muerte y de nacimiento.

La evolución humana es un crecimiento del poder de la muerte.

Si la modernidad se define como fe incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia y en el desarrollo económico, esta modernidad está muerta.

Dentro de la esperanza se encuentran:

  • El aporte de las contracorrientes:

Corrientes dominantes han suscitado contracorrientes que pueden desarrollarse y cambiar el curso de los acontecimientos.

  • En el juego contradictorio de las posibilidades:

Las posibilidades antropológica, sociológica, cultural y mental de progreso restaura el principio de esperanza pero sin certeza “científica” ni promesa “histórica”.

La unión planetaria es la exigencia racional mínima de un mundo limitado e interdependiente. Tal unión necesita de una conciencia y sentido de pertenencia mutuo que nos ligue a nuestra Tierra considerada como promesa y ultima Patria.

Es necesario enseñar a ligar de manera concéntrica nuestras patrias e integrarlas en el universo concreto de la patria terrenal.

La unidad, el mestizaje y la diversidad deben desarrollarse. Se impone entonces el salvar la unidad y la diversidad humana.

CAPÍTULO 5. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

La historia humana ha sido y sigue siendo una aventura desconocida. El futuro se llama incertidumbre. Esta avanza por desviaciones, y su transformación interna comienza a partir de creaciones. Toda evolución es el logro de una desviación.

Las destrucciones también pueden traer nuevos desarrollos.

Hay que olvidar nuestra visión de un universo que obedece a un orden impecable.

El hombre se enfrenta a las incertidumbres por todos los lados, por lo que hay que aprender a enfrentar la incertidumbre.

Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad. Nos llegan incertidumbres sobre la realidad que impregnan de incertidumbre los realismos.

La ecología de la acción es tener en cuenta su propia complejidad (riesgo, azar, iniciativa, decisión…). La gran incertidumbre que hay que afrontar viene de esta ecología de la acción, que comprende una serie de principios:

- El bucle riesgo – precaución

- El bucle fines – medios

- El bucle acción – contexto

Los efectos adversos de una acción se pueden considerar o calcular a corto plazo, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles.

Hay dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción; la apuesta y la estrategia, una vez tomada la decisión la plena conciencia de la incertidumbre se vuelve la plena conciencia de una apuesta. La estrategia debe prevalecer sobre el programa. Todo aquello que implica oportunidad, implica riesgo.

CAPÍTULO 6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

Enseñar la compresión debe ser una de las finalidades de la educación para el futuro. Hay dos tipos de comprensiones: la intelectual y la humana.

Hay muchos obstáculos que interrumpen en la comprensión como pueden ser algunos de los siguientes: ruido, polisemia, ignorancia de ritos…

El egocentrismo se trata de la autojustificación, autoglorificación y la tendencia a adjudicar a los demás la causa de todos los males.

La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos pide comprensión de manera desinteresada, principalmente. La comprensión no excusa ni acusa. Por ello, el bienpensar es la manera que nos permite comprender el texto en sí, en su complejidad.

Las culturas deben aprender unas de otras, comprender conlleva aprender y re-aprender de manera permanente.

Se menciona el realismo y surrealismo hoy en día de las novelas, de su importancia, de lo enriquecedor de compartir toda la información cultural en el mundo… Todo ello se vuelve fuente de inspiración para el mundo en base a una paz interior y una relación armoniosa con el cuerpo.

En su contenido nos hace referencia con ímpetu hacia la comprensión.

CAPÍTULO 7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO

Conforme va desarrollándose el texto va haciendo referencia al individuo y su especie, dice que los individuos son más que el producto del proceso reproductor de la especie humana.

Habla de la ética y de la antropo-etica y dice que debe considerarse como una ética del bucle de los tres términos: individuo, sociedad, especie.

Hablamos de individuo y sociedad, y de su existencia mutuamente.

La democracia permite la relación rica y compleja de individuo y sociedad. La democracia no se puede definir como manera simple y necesita que un gran número de ciudadanos crea en ella. También está ligada con la diversidad; necesita tanto conflictos de ideas como de opiniones que le den vitalidad y productividad.

Mientras que la especie humana continúa su aventura bajo la amenaza de la autodestrucción, el imperialismo es: salvar a la Humanidad realizándola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario